Adidas campus y gazelle: zapatillas legendarias con suelas icónicas

Las zapatillas Adidas Campus y Gazelle son dos modelos icónicos que han dejado huella en la historia del calzado deportivo. Ambas se caracterizan por su diseño atemporal, su comodidad y su versatilidad, pero sin duda uno de los elementos más destacados de estos modelos son sus suelas. En este artículo, exploraremos la evolución de las suelas de las Adidas Campus y Gazelle, desde sus orígenes humildes hasta convertirse en verdaderos fenómenos globales.

El contenido de este articulo

Orígenes humildes: Cuando salieron las Adidas Gazelle

Las Adidas Gazelle hicieron su debut en dos versiones: la roja, con una suela de espiga translúcida diseñada especialmente para deportes de pista cubierta, y la azul, con una suela de goma microcelular ideal para entrenamiento. Ambos modelos compartían una parte superior de ante de alta calidad que les daba un atractivo adicional a su funcionalidad deportiva.

Sin embargo, la historia de las Gazelle se remonta aún más atrás en el tiempo. Su predecesora, el modelo olympiade de principios de los años 60, sentó las bases para el éxito de las Gazelle. El modelo más antiguo conocido es un prototipo rojo de 1965 que ya incorporaba los primeros elementos de diseño, lo que allanaba el terreno para lo que estaba por venir.

De prototipo a accesorio de indumentaria

A medida que las Gazelle ganaron popularidad, se convirtieron no solo en las zapatillas de entrenamiento preferidas, sino también en el accesorio de indumentaria por excelencia. Fueron utilizadas en innumerables sesiones fotográficas de ropa de los años 60 y 70, y se volvieron omnipresentes en las equipaciones de los atletas profesionales de la época. Su versatilidad también sirvió como base para experimentar con prototipos, incorporando detalles como cremalleras e inserciones circulares en la suela, lo que demostraba la adaptabilidad del calzado y su tendencia a desafiar los límites.

A lo largo de los años, las Gazelle han experimentado diversas evoluciones, con actualizaciones en el perfil de la suela, la lengüeta y el refuerzo del talón. Uno de los avances más significativos tuvo lugar en 1971 con el lanzamiento de la suela hexagonal, un diseño revolucionario que mejoró los niveles de tracción y rendimiento del calzado, superando a otras zapatillas de los años 70 en términos de desarrollo técnico.

Gazelle, un fenómeno global

La popularidad de las Gazelle se extendió por todo el entorno, lo que llevó a la creación de versiones únicas para mercados y comunidades específicas. En Francia, fueron conocidas como chamois (azules) y rubis (rojas) hasta principios de los años 80. En Japón, durante los años 80, el modelo fue rebautizado como adidas 300. Estas adaptaciones para diferentes mercados demostraron el atractivo global de las Gazelle y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y preferencias.

El regreso triunfal

Aunque las Gazelle tuvieron un paréntesis temporal en la mayoría de los mercados, su regreso triunfal se produjo a mediados de los años 80. El relanzamiento vino acompañado de una variedad de nuevas combinaciones de colores, creadas para satisfacer las necesidades de los consumidores que buscaban un calzado deportivo informal con estilo. Durante esta época, también se lanzaron las gazelle super, fabricadas en la antigua Yugoslavia, que incluían un logotipo distintivo y un diseño único en el refuerzo del talón.

Iconos de la comunidad

En la década de los 90, las Gazelle alcanzaron nuevos niveles de popularidad como una zapatilla para el día a día, utilizada tanto por estrellas de rock como por supermodelos. La gama se amplió para incluir versiones para bebés, sandalias como las beach-gazelle e incluso modelos elaborados con materiales reciclados, reflejando el creciente interés de la marca por la moda sostenible.

Hechas con el sello Originals

El lanzamiento de Originals en 2001 marcó el regreso de las Gazelle clásicas, tras una pausa en su producción. Las Gazelle Vintage, inspiradas en la estética de los años 60, marcaron el regreso triunfal de este emblemático modelo. Posteriormente, surgieron versiones como las Gazelle 2 y las Gazelle Skateboarding, destinadas a subculturas específicas. Además, las colaboraciones con diseñadores y artistas de renombre han destacado la versatilidad y la relevancia de estas zapatillas.

La historia continúa

Las zapatillas Gazelle de Adidas Originals siguen siendo una silueta emblemática, muy apreciada por su diseño atemporal, comodidad y versatilidad. Mirando hacia el futuro, esperamos con gran entusiasmo el próximo capítulo en la historia de las Gazelle. Estamos convencidos de que seguirán conquistando los corazones de las generaciones futuras de la comunidad Originals.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Adidas campus y gazelle: zapatillas legendarias con suelas icónicas puedes visitar la categoría Zapatillas.

Subir